Los sub barrios de Palermo: Bosques de Palermo.
El Pulmón verde de la ciudad.
Los Bosques de Palermo no son un simple parque; son el patio de recreo, el jardín botánico, el lago para remar y el pulmón esencial de Buenos Aires. Es el espacio verde más emblemático y extenso de la ciudad, un lugar donde la naturaleza se impone al cemento y ofrece un refugio para millones de porteños y turistas. De domingos familiares con mate a paseos románticos en bote, los Bosques son el escenario de incontables momentos de vida al aire libre.
Límites y Ubicación:
Al norte de Avenida del Libertador, entre Avenidas Casares y La Pampa hasta Lugones y el Aeropuerto se erigen las plazas parques, lagos, clubes que lo conforman.
Origen del Nombre:
El nombre es histórico y descriptivo. La zona era originalmente un bosque natural, y el proyecto de parquización a gran escala fue encabezado por el paisajista francés Carlos Thays a fines del siglo XIX, por encargo del presidente Domingo Faustino Sarmiento. El objetivo era crear un "bosque" público para el esparcimiento de la población, consolidando el nombre que perdura hasta hoy.
También hablando de nombres, en el parque 3 de febrero se emplazaba la residencia de el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Don Juan Manuel de Rosas, que estuvo en el poder entre 1829-1832 y 1835 - 1852 siendo el máximo exponente de Los Federales. Cuando perdió en Caseros con los unitarios Rosas termina abandonando el país.
Los Unitarios victoriosos decidieron que su residencia sea un parque, y el nombre, 3 de febrero, como el municipio, que hacen referencia a la fecha del Combate de Caseros.
En los años 2000 hubo un período en el que a la parte entre Avenida Casares y Avenida Sarmiento se lo denómino Palermo Vivo. Por las actividades alrededor de la Casa de la Juventud y el Jardín Japonés.
País Mundialito 2025: Japón por el Jardín Japonés.
Cómo Llegar:
Colectivos: líneas 34, 37, 67, 102, 130, 160, 166.
Tren: Estación Lisandro de la Torre (Línea Mitre a Tigre).
¿A donde ir?:
El alma de los Bosques de Palermo es la diversidad y la calma. Es un lugar de encuentro masivo donde conviven deportistas, familias, parejas, artistas y turistas. Es el lugar para correr, andar en bici, patinar, pasear al perro, hacer un picnic o simplemente tumbarse sobre el pasto a leer. Su escala monumental permite encontrar tanto bullicio en los caminos principales como rincones de absoluta tranquilidad.
Lo Más Conocido (Hitos Imperdibles):
El Rosedal: El jardín de rosas más famoso de la ciudad, con su puente blanco y su patio andaluz. Un ícono de postal.
Los Lagos de Palermo: Los tres lagos artificiales donde se pueden alquilar botes a pedal y cisnes, la actividad clásica por excelencia.
El Jardín Japonés: Un oasis de paz y paisajismo perfectamente manicurado, símbolo de la amistad argentino-japonesa.
El Planetario Galileo Galilei: Su cúpula icónica es un símbolo del skyline de los Bosques y un centro de divulgación científica.
Embajador de los Bosques de Palermo: Emma Ferrario.
Legislador porteño, fue Vicepresidente Primero de la Legislatura Porteña y Subsecretario de Coordinación de la Gestión de la Provincia de Buenos Aires.
PALERMOPEDIA: Palermo Sensible es menos un territorio demarcado y más un estado de ánimo colectivo. Se superpone con áreas de Palermo Viejo y otros sub-barrios, definiéndose no por sus calles sino por su espíritu: es la conciencia social y artística de Palermo