Los sub barrios de Palermo: Palermo Botánico.

Naturaleza, ciencia y un rinconcito de tranquilidad.

Palermo Botánico es el rincón del barrio donde la ciudad se rinde ante la biodiversidad. Centrado en el icónico Jardín Botánico Carlos Thays, este sub-barrio es un refugio de paz, conocimiento y belleza paisajística. Es una zona de atmósfera serena y señorial, donde el ritmo lo marcan los paseos silenciosos entre especies arbóreas de todo el mundo y la arquitectura que mira hacia los parques. Es el Palermo más culto y contemplativo.

Límites y Ubicación:

Se despliega alrededor de su corazón verde. Sus límites aproximados son el triángulo que parte desde Plaza Italia por Av. Santa Fe, Av. Las Heras y Av. Scalabrini Ortiz.

Origen del Nombre:

El nombre es directo y se debe a la presencia del Jardín Botánico Carlos Thays, una de las instituciones verdes más importantes de la ciudad. El barrio tomó la identidad de este pulmón vegetal que, a su vez, lleva el nombre de su creador, el paisajista francés Carlos Thays, quien lo diseñó y dirigió a fines del siglo XIX.


País Mundialito 2025: Brasil.


Cómo Llegar:

Al encontrarse próximo a Plaza Italia es una de las partes mejor conectadas del Barrio.

  • Colectivos: líneas 12, 15, 29, 34, 37, 39, 41, 59, 60, 64, 67, 68, 95, 118, 145, 152, 188.

  • Subte: Estaciones Scalabrini Ortiz y Plaza Italia, Línea D.

El Jardín Botánico:

Sin duda, el hitó principal. Con 5 hectáreas, alberga más de 1.500 especies vegetales, un invernadero principal de estilo art nouveau, esculturas y una biblioteca botánica.


Embajador de los Bosques de Palermo: Guillermo Lobo.


Locutor y periodista argentino especializado en temas científicos, médicos y ambientales. Un histórico de de TN, la señal de cable mas vista por años en Argentina. Condujo el programa TN CIENCIA, uno de los ciclos más prestigiosos y premiados de la comunicación científica en medios masivos. Condujo de 2003 a 2016, el segmento "TN de 9 a 12" y en el día de hoy se destaca en TN con Bienestar y en Lobo con Lobo.



Ale Abu Arab

Hola! Soy un apasionado del mundo y sus maravillas. Desde temprana edad, crecí bajo la tutela de mi padre, un geógrafo, lo que me permitió desarrollar una habilidad única para leer e interpretar mapas desde muy joven. Mi formación académica me llevó a estudiar Geografía y Urbanismo, campos que adoro y que me han enriquecido enormemente.

Sin embargo, mi afán por explorar nuevos horizontes me llevó a especializarme en el transporte y el arte de viajar. A lo largo de mi trayecto, he acumulado una valiosa experiencia en la adquisición de boletos de avión a precios muy asequibles. Cuento con mas de un centenar de trucos y técnicas que aplico con maestría para obtener los pasajes más económicos y así permitirme viajar sin límites.

Mi conocimiento va más allá de los viajes convencionales. Conozco Buenos Aires como nadie más, sus rincones secretos y sus encantos más ocultos. Pero mi espíritu aventurero me ha llevado a recorrer lugares poco frecuentes en los cuatro continentes, incluso realizando travesías insólitas, cruzando fronteras en bicicleta.

Cada experiencia vivida me ha brindado una perspectiva única y valiosa sobre el mundo, sus culturas y su diversidad. Ahora, quiero compartir mi pasión y conocimientos a través de losmapasdeale, donde podrás encontrar relatos fascinantes sobre mis viajes y aventuras, además de consejos para obtener los mejores precios en boletos de avión y otras curiosidades sobre el transporte y los destinos que he explorado. ¡Bienvenidos a este viaje de descubrimiento y aprendizaje juntos!

Anterior
Anterior

Los sub barrios de Palermo: Arcos de Palermo.

Siguiente
Siguiente

Los sub barrios de Palermo: Bosques de Palermo.