Los sub barrios de Palermo: Palermo Valley

Start Ups, Geeks, Nerds y un lugar de encuentro.

Palermo Valley no nació de un plano urbano, sino de un meme que se hizo realidad. Es el ecosistema tech y emprendedor de Buenos Aires, un estado mental más que un barrio con límites fijos. Surgió a fines de los 2000 entre emprendedores que se tornó en un movimiento real, bautizando así la zona de encuentro de startups, inversores y talento digital. Es el Palermo del futuro, donde las ideas se cocinan entre líneas de código, rondas de inversión y pintas de cerveza artesanal.

Límites y Ubicación:

Si bien su espíritu se extiende por todo Palermo, su epicentro simbólico y fundacional es la esquina de Humboldt y Guatemala, donde se realizaron las primeras reuniones, pero hubo encuentros por todo el barrio inclusive en el el Planetario.

Origen del Nombre:

El nombre es un homenaje (y una aspiración) a Silicon Valley, la meca tecnológica en California, EE.UU. La leyenda cuenta que el padre de uno de los fundadores de la startup Popego comentó: "En Palermo Hollywood hay tantas empresas de Internet que deberían llamarlo 'Palermo Valley'". La anécdota se viralizó en la comunidad y terminó bautizando no solo una zona, sino el evento de networking tech más importante del país.


País Mundialito 2025: Guatemala por la calle donde se dieron los primero encuentros.

Embajador del Barrio.

Santi Siri conduce La Última Frontera, el podcast de tecnología más escuchado de Argentina, producido por Filo News. Además, ha trabajado como reportero tecnológico en medios como Vorterix y Urbana Play.

Promotor del uso de Bitcoin desde 2011, ha colaborado con startups, comercios y organizaciones sociales para fomentar su adopción. Por su labor en democracia digital, fue reconocido en 2017 por MIT Technology Review y Singularity University, y en 2012 fue seleccionado como Global Shaper por el World Economic Forum.

Ale Abu Arab

Hola! Soy un apasionado del mundo y sus maravillas. Desde temprana edad, crecí bajo la tutela de mi padre, un geógrafo, lo que me permitió desarrollar una habilidad única para leer e interpretar mapas desde muy joven. Mi formación académica me llevó a estudiar Geografía y Urbanismo, campos que adoro y que me han enriquecido enormemente.

Sin embargo, mi afán por explorar nuevos horizontes me llevó a especializarme en el transporte y el arte de viajar. A lo largo de mi trayecto, he acumulado una valiosa experiencia en la adquisición de boletos de avión a precios muy asequibles. Cuento con mas de un centenar de trucos y técnicas que aplico con maestría para obtener los pasajes más económicos y así permitirme viajar sin límites.

Mi conocimiento va más allá de los viajes convencionales. Conozco Buenos Aires como nadie más, sus rincones secretos y sus encantos más ocultos. Pero mi espíritu aventurero me ha llevado a recorrer lugares poco frecuentes en los cuatro continentes, incluso realizando travesías insólitas, cruzando fronteras en bicicleta.

Cada experiencia vivida me ha brindado una perspectiva única y valiosa sobre el mundo, sus culturas y su diversidad. Ahora, quiero compartir mi pasión y conocimientos a través de losmapasdeale, donde podrás encontrar relatos fascinantes sobre mis viajes y aventuras, además de consejos para obtener los mejores precios en boletos de avión y otras curiosidades sobre el transporte y los destinos que he explorado. ¡Bienvenidos a este viaje de descubrimiento y aprendizaje juntos!

Anterior
Anterior

Los sub barrios de Palermo: Las Cañitas.

Siguiente
Siguiente

Los sub barrios de Palermo: Costanera Norte.