Los sub barrios de Palermo: Palermo Pacífico.

Nodo de conexiones y trasbordo.

Palermo Pacífico es el sub-barrio que nació y vive en función del tren. Su nombre es un homenaje directo a su razón de ser: el Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, y su Puente, Puente Pacífico.
La estación Palermo (hoy del Ferrocarril San Martín) fue y sigue siendo el corazón de esta zona. Es el Palermo del transporte, un área de conexión privilegiada donde la vida se estructura alrededor de los rieles y la histórica estación, uniendo la tradición ferroviaria con la dinámica actual. La llegada del Subte D en 1940 y por 5 décadas ser cabecera de la línea D convirtió a Palermo en un centro de Trasbordo que fue reforzado con el auge de la Avenida Santa Fe, y mas cercanos en el tiempo, con el Metrobús de la Avenida Juan B Justo.


Límites y Ubicación:

e articula directamente con la estación de tren. Sus límites aproximados son Av. Santa Fe, Luis Maria Campos, Dorrego Paraguay y Thames.

Origen del Nombre:

El nombre es un legado ferroviario. Proviene del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico (B.A.P.), una de las compañías más importantes de la historia argentina, que ya con su nombre indicaba sus pretensiones: unir la capital con la costa del Pacífico en Chile.
La zona creció a la sombra de sus talleres y estación, y el nombre "Pacífico" quedó para siempre asociado a esta parte de Palermo, incluso después de que el ferrocarril fuera nacionalizado e integrado al Ferrocarril General San Martín.


País Mundialito 2025: Paraguay

Cómo Llegar:

  • Tren: Estación Palermo, Ferrocarril San Martín, Estación Ministro Carranza, Tren Mitre.

  • Subte: Palermo, Línea D.

  • Colectivos: 10, 12, 15, 29, 34, 37, 39, 41, 55, 57, 59, 60, 64, 67, 68, 93, 95, 108, 111, 118, 128, 145 (ex 141 y 36), 160, 166, 188 y 194.
    Ver paradas en Mapa a continuación.

Ale Abu Arab

Hola! Soy un apasionado del mundo y sus maravillas. Desde temprana edad, crecí bajo la tutela de mi padre, un geógrafo, lo que me permitió desarrollar una habilidad única para leer e interpretar mapas desde muy joven. Mi formación académica me llevó a estudiar Geografía y Urbanismo, campos que adoro y que me han enriquecido enormemente.

Sin embargo, mi afán por explorar nuevos horizontes me llevó a especializarme en el transporte y el arte de viajar. A lo largo de mi trayecto, he acumulado una valiosa experiencia en la adquisición de boletos de avión a precios muy asequibles. Cuento con mas de un centenar de trucos y técnicas que aplico con maestría para obtener los pasajes más económicos y así permitirme viajar sin límites.

Mi conocimiento va más allá de los viajes convencionales. Conozco Buenos Aires como nadie más, sus rincones secretos y sus encantos más ocultos. Pero mi espíritu aventurero me ha llevado a recorrer lugares poco frecuentes en los cuatro continentes, incluso realizando travesías insólitas, cruzando fronteras en bicicleta.

Cada experiencia vivida me ha brindado una perspectiva única y valiosa sobre el mundo, sus culturas y su diversidad. Ahora, quiero compartir mi pasión y conocimientos a través de losmapasdeale, donde podrás encontrar relatos fascinantes sobre mis viajes y aventuras, además de consejos para obtener los mejores precios en boletos de avión y otras curiosidades sobre el transporte y los destinos que he explorado. ¡Bienvenidos a este viaje de descubrimiento y aprendizaje juntos!

Anterior
Anterior

Los sub barrios de Palermo: Palermo Chico / Barrio Parque.

Siguiente
Siguiente

Los sub barrios de Palermo: Palermo Viejo.